jueves, 2 de diciembre de 2010

VISITA A LOS LUGARES LORQUIANOS: FUENTEVAQUEROS Y VALDERRUBIO

El pasado 24 de noviembre. Los alumnos de 3º de DICU, junto con los de 2º de ESO, visitamos las casas-museo de Federico García Lorca en Fuentevaqueros y Valderrubio. Época. Asistimos, además, a la representación de la obra de Federico, “Así que pasen 5 años” a cargo de la Compañía Manuel Monteagudo.

            En una primera etapa, tras ver una exposición de cuadros, una guía nos fue mostrando las distintas dependencias de la casa de Fuentevaqueros. Se conservan algunos muebles de la época de Federico, donados por su hermana menor, Isabel. La planta de arriba estaba ambientada en el viaje que hizo Federico García Lorca a Nueva York en 1930. Allí, Javier Tárraga, artista especializado en las tradiciones orales, nos recitó, acompañándose del violín, romances que las mujeres y niñas cantaban en aquella   época. En otra de las habitaciones, pudimos ver fragmento de un vídeo que se conserva de “la Barraca”, el grupo de teatro universitario que codirigía Federico en la época de la República.

            En la siguiente etapa, nos dirigimos al pueblo de Valderrubio (antes llamado Asquerosa), pueblo que está a pocos kilómetros y en el que también estuvo residiendo la familia de Federico. Vimos el patio, el corral, el establo y la azotea. Aquí se encuentra un pequeño museo con mosaicos que realizaba una de sus primas, además de algunas antigüedades que se conservan de aquel entonces.

 PEQUEÑO REPORTAJE FOTOGRÁFICO






 





 

Publicado por José Gammarra y Estefanía 



2 comentarios:

  1. Este trabajo esta muy bien elaborado,por que la escursion estubo muy entretenida y muy curiosa y lo mejor es la foto que estamos todos.Enorabuena esta muy bien echa. Joaquin zambrano

    ResponderEliminar
  2. Me pareció una excursió muy bonito con todas sus cosas en la casa de Federico y con todos los detalles que no le faltaba ni uno todos muy bien organizado con una elavoracion magnifica.También me gusto mucho su casa de valderubio que era magnifica con unos patios grandisimos y unas puertas grandisimas para que el ganado pudiera entrar con la carga.Hecho por Mario Zambrano

    ResponderEliminar